Metodologias

Eye Movement Desensitization and reprocessing (EMDR) y (Brainspotting)

La Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR, por sus siglas en inglés) es un enfoque terapéutico ampliamente reconocido y respaldado por la comunidad científica. Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) y los Departamentos de Asuntos de los Veteranos y de Defensa de los Estados Unidos lo recomiendan como tratamiento para el estrés postraumático, aunque en la actualidad se utiliza para abordar cualquier problema que genere malestar emocional.

En 1987, la Dra. Francine Shapiro (Brooklyn, Nueva York, 1948) descubrió casualmente que el movimiento voluntario de los ojos (Estimulación Bilateral Interhemisférica/EBI) ayudaba a reducir el dolor emocional.  Durante la fase de sueño REM, de forma natural, enfrentamos los estados de estrés cotidianos, activando los procesos de resolución de problemas, lo que contribuye a generar nuevos aprendizajes y reducir el estrés emocional.

emdr accio psicologia
emdr accio psicologia

El enfoque del EMDR es adecuado para cualquier persona y a cualquier edad, desde la infancia hasta la edad adulta, que experimente problemas emocionales generales, ya sea asociados o no a traumas psicológicos “evidentes”, como violencia física, abusos, accidentes, enfermedades o/y cualquier situación que pueda haber generado un estrés emocional. También se utiliza para abordar problemas relacionados con eventos de vida que pueden pasar desapercibidos pero que generan emociones o conductas inadaptadas o excesivas en nuestra vida cotidiana, como problemas de infancia, separaciones, pérdidas, dificultades profesionales o cambios.

Estas perturbaciones pueden manifestarse de diversas formas, como angustia, dolores físicos sin causa médica conocida, somatizaciones, inseguridad, baja autoestima, desánimo, fobias, timidez, conductas agitadas o violentas, autolesiones, adicciones, pesadillas, irritabilidad, tendencia a aislarse, trastornos alimentarios, dificultades para relacionarse, inmadurez, problemas de pareja, entre otros.

El EMDR trabaja en el sistema interno de procesamiento de la información de la persona, ayudando a reprocesar de manera adaptativa los momentos difíciles de las experiencias de vida, que se han almacenado o procesado de manera disfuncional en el cerebro. A través del reprocesamiento, los síntomas manifiestos desaparecen y la información o los recuerdos dan paso a una experiencia de vida tranquila y saludable.

Brainspotting 

Desarollado por el Dr. David Grand, el  Brainspotting evoluciona de la practica del EMDR. Es una terapia neurobiológica, que trata síntomas como ansiedad, depresión, desregulación emocional y eventos  relacionados con situaciones traumáticas.  Accediendo directamente  al sistema nervioso autónomo y límbico. Localiza  posiciones oculares  que estarían relacionadas  con  la experiencia neuronal, emocional y fisiológica, promoviendo la resolución  de asuntos  almacenados profundamente en el cerebro.

emdr psicologia barcelona clinica

¿Quieres contactar con nosotras?

Infórmate sobre nuestros servicios de Psicología y psicoterapia que ofrecemos en Barcelona.

Preguntas Frecuentes sobre EMDR

Las terapias tradicionales analizan pensamientos, emociones y conductas, trabajando en la interpretación del pasado, la reestructuración cognitiva o el cambio de patrones. El EMDR  además, procesa recuerdos traumáticos bloqueados, activando el sistema de procesamiento adaptativo del cerebro en lugar de centrarse solo en la comprensión del problema. Suele acortar los tiempos de recuperación y ofrece resultados a largo plazo. 

¿Qué es EMDR?

EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), es un terapia que permite procesar recuerdos traumáticos que han quedado bloqueados en el cerebro, ayudando a que la información se reorganice de manera más adaptativa. 

El EMDR es una psicoterapia completa, que integra aspectos cognitivos, emocionales y corporales, validada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).

¿Cómo funciona?

EMDR utiliza la estimulación bilateral (movimientos oculares, sonidos o toques alternados) para ayudar al cerebro a procesar información bloqueada. 

Esto facilita el procesamiento adaptativo de recuerdos traumáticos, reduciendo su intensidad emocional.

¿Para qué se utiliza?

Se usa principalmente para tratar:

  • Trauma y síndrome de estrés postraumático (TEPT)
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Fobias
  • Dolor crónico
  • Duelos
  • Problemas de apego y trauma infantil
  • Desregulación emocional 
  • Situaciones que generan malestar emocional recurrente

¿Quién puede recibir EMDR?

EMDR puede aplicarse a adultos y niños. Sin embargo, el profesional tratante determinará si es adecuado para cada paciente específico.

Encuentra artículos sobre el funcionamiento de la mente, manejo del estrés, inteligencia emocional y crecimiento personal. Descubre herramientas prácticas para fortalecer tu bienestar y mejorar tu calidad de vida.